Cómo preparar examen tipo test: preguntas explícitas e implícitas

Saber cómo preparar un examen tipo test no va solo de estudiar más, sino de entender cómo te van a preguntar. Y créeme: no todas las preguntas se preparan igual. En este artículo te explico las claves para preparar examen tipo test de forma eficaz, con ejemplos reales de examen y estrategias prácticas para diferenciar entre preguntas explícitas e implícitas.

Te hago algunas preguntas para que reflexiones sobre cómo preparar un examen tipo test de verdad:

Como preparar examen tipo test
Como preparar examen tipo test

Dominar la técnica adecuada para preparar examen tipo test puede marcar la diferencia entre aprobar y sacar plaza.

  • ¿Te has parado alguna vez a analizar cómo te preguntan en los exámenes tipo test?
  • ¿Has comparado distintos exámenes para ver si cambia la forma de preguntar?
  • ¿Piensas que los examinadores preguntan siempre igual?
  • ¿Crees que todas las preguntas tipo test se preparan de la misma forma?

Bien, pues hoy vamos a hablar de esto. Quiero hacerte pensar un poco. Y para hacerlo más claro, nada como ejemplos reales de examen. Quiero que veas la diferencia entre las preguntas explícitas (directas) y las preguntas implícitas (indirectas). Entender esto es esencial si quieres preparar bien un examen tipo test.


Preguntas explícitas: cómo preparar examen tipo test con memoria

Ejemplo 1: Pregunta 6 del examen de promoción 40 de Policía Nacional

Las relaciones del Ministerio del Interior con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en cuestiones relacionadas con la protección internacional corresponden a:

a) Dirección General de Política Interior
b) Secretaría General Técnica
c) Subsecretario de Interior

Este es un ejemplo de pregunta explícita. Te pide un dato concreto, sin rodeos. O lo sabes o no. Aquí no hay análisis, solo memoria. Si estás preparando un examen tipo test, este tipo de preguntas se dominan con técnicas de memorización, repaso espaciado y subrayado inteligente.

Ventajas y desventajas al preparar examen tipo test con preguntas explícitas

✅ Son rápidas de responder.
✅ Refuerzan la confianza si memorizas bien.
✅ Se trabajan fácilmente con mnemotecnias y fichas.
❌ Si no sabes el dato, no hay margen de análisis.
❌ No diferencian tanto: todos pueden acertarlas.

Para preparar exámenes tipo test con éxito, recuerda: dominar las preguntas explícitas es cuestión de memoria y constancia.

Preguntas implícitas: cómo preparar examen tipo test con comprensión

Ejemplo 2: Pregunta 28 del modelo A del examen de Guardia Civil 2025

Tratado de la Unión Europea. En relación con los principios que rigen la delimitación y ejercicio de las competencias de la Unión Europea, señale la opción CORRECTA.

a) El ejercicio de las competencias de la Unión se rige por el principio de atribución.
b) Las instituciones de la Unión aplicarán el principio de subsidiariedad conforme al Protocolo correspondiente.
c) En virtud del principio de atribución, el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos.
d) En virtud del principio de subsidiariedad, la Unión actúa dentro de los límites que le atribuyen los Estados miembros.

Aquí cambia el juego. Las preguntas implícitas son el gran reto al preparar un examen tipo test. No te piden un dato literal, sino que te obligan a leer, comparar y descartar. Exigen comprensión, concentración y estrategia.

Cómo preparar examen tipo test con preguntas implícitas paso a paso

Para preparar bien un examen tipo test con preguntas implícitas, debes entrenar el análisis de distractores, practicar con exámenes oficiales y desarrollar la habilidad de pensar como el examinador. Aquí se mide tu comprensión, no solo tu memoria.

Ventajas y desventajas al preparar examen tipo test con preguntas implícitas

✅ Evalúan comprensión y razonamiento.
✅ Permiten descartar opciones sin saber la respuesta exacta.
❌ Requieren más tiempo de lectura.
❌ Frustran si no se entrena la estrategia.

Si estás preparando un examen tipo test, dedica tiempo a analizar las preguntas implícitas y no las subestimes: ahí se separan los buenos opositores de los excelentes.

Por qué es esencial distinguirlas al preparar un examen tipo test

Sencillo: porque no se preparan igual. Las preguntas explícitas se estudian con memoria; las preguntas implícitas, con análisis. Si quieres preparar examen tipo test con cabeza, tienes que dominar ambas.

  • Explícitas → Memoria, mnemotecnias y repaso espaciado.
  • Implícitas → Comprensión, análisis y práctica con simulacros.

Conclusión: cómo preparar un examen tipo test con estrategia y cabeza

No todas las preguntas tipo test se resuelven igual. Las explícitas te piden un dato; las implícitas te ponen a prueba de verdad. Si quieres preparar un examen tipo test de forma inteligente, entrena ambas con método y estrategia.

Ahí está la diferencia entre aprobar y sacar plaza. Preparar examen tipo test no es estudiar más, sino estudiar mejor: con planificación, análisis y cabeza.

Si quieres aprender a preparar exámenes tipo test con estrategia y reconocer las diferencias entre preguntas explícitas e implícitas, sígueme en @iangarzon.es o visita metodotest.es. Te enseño a opositar con cabeza, no con suerte.