Errores comunes al preparar una oposición

Evitar estos errores comunes al preparar una oposición te puede ahorrar disgutos.

Evitar los errores comunes al preparar una oposición es clave para avanzar más rápido y no perder meses de esfuerzo. A continuación te cuento los fallos más típicos que cometen los opositores y cómo puedes evitar caer en ellos.

1. No conocer las bases de su oposición

¿Se te ocurriría competir en cualquier disciplina deportiva sin conocer las reglas? Sin saber cómo se puntúa o qué acciones pueden dejarte fuera en cero coma?

Pues aunque no lo creas, hay muchísimos opositores que se presentan sin haberse leído las bases. Confían en que la academia les dé todo el contenido y se ajuste a su oposición, pero nunca se paran a mirar el anexo con los temas que realmente entran.

Y aquí viene la pregunta clave:

  • ¿Estás seguro de que tu academia te da todos los contenidos que necesitas?
  • ¿Has comparado lo que te dan con el anexo de la convocatoria?

Porque si no lo has hecho, quizá te lleves una sorpresa… y de las malas.

Conozco opositores que se dieron cuenta demasiado tarde de que su temario no cubría todos los apartados. Habían invertido meses en estudiar contenidos incompletos. ¿El resultado? Llegar al examen con lagunas imposibles de cubrir a última hora.

En las bases está el mapa de tu oposición. Si no lo lees, es como salir a la montaña sin brújula: estás perdido desde el minuto uno. Y sí, este es uno de los errores comunes al preparar una oposición que más caro se paga.

2. Elegir mal la academia

Otro de los errores comunes al preparar una oposición es dejarse llevar por el marketing y el posicionamiento en Google. Muchos creen que porque una academia aparece la primera en buscadores, ya es la mejor. Puede que alguna vez aciertes, pero si lo haces será de casualidad. Que una academia invierta en anuncios no significa que sepa preparar opositores.

En esta publicación te hablo de los requisitos básicos que deberías exigirle a tu academia y de qué otras cosas conviene tener en cuenta antes de dar el paso. No dejes de mirarla si quieres acertar y no perder tiempo y dinero.

Ellos saben cuáles funcionan, cuáles no valen nada y cuáles deberías evitar a toda costa. Tu tiempo y tu dinero son demasiado valiosos como para jugártelos a la suerte.

3. Prisa en la primera vuelta al temario

La primera vuelta al temario es la que marca todas las demás. Pero muchos opositores, cegados por las prisas, intentan acabarla a toda velocidad.

¿El problema? Que van a lo loco. Leen sin comprender, subrayan de cualquier manera, hacen resúmenes que no sirven… y así convierten lo que debería ser una base sólida en un temario que más que ayudarte, te lastra el resto de la oposición.

Un temario mal trabajado en la primera vuelta es como construir una casa sobre barro. Puedes levantar las paredes muy rápido, pero sin cimientos se acabará cayendo con su propio peso. Y este es uno de los errores comunes al preparar una oposición que más retrasa el progreso real.

4. Mal subrayado

Aunque está relacionado con el punto anterior, merece mención aparte. Porque casi todos caemos en él al principio.

¿Qué pasa cuando pintas tu temario como si fuera un mandala? Pues varias cosas:

  • Pierdes una primera vuelta valiosísima coloreando en vez de comprendiendo.
  • Te cargas tu temario, porque luego repasar será imposible: no verás estructuras ni ideas claras, solo un arcoíris.

Recuerda: cuando subrayas, es casi más importante lo que no subrayas que lo que sí.

¿Por qué? Porque evitar leer lo que no subrayas es lo que te hará ganar tiempo en las siguientes vueltas de repaso.

El subrayado no está para decorar, sino para pensar: separar lo que importa de lo que sobra, hacer asociaciones y facilitar repasos cada vez más rápidos. No entender esto es otro de los errores comunes al preparar una oposición más extendidos.

5. Intentar memorizar en la primera vuelta

Una oposición no se memoriza de un tirón, se cocina a fuego lento. No es cuestión de atragantarte a base de repetir párrafos como un loro, sino de trabajar cada parte hasta hacerla tuya.

Es como un chuletón: no te lo metes entero en la boca. Lo cortas, lo masticas y lo digieres. Con el temario igual: primero hay que trabajarlo, y luego ir digiriéndolo poco a poco.

¿Cómo? Preparando bien el material en las primeras vueltas para luego poder memorizarlo mejor en las posteriores.

Quien intenta memorizar en la primera vuelta no avanza: se frustra, se atasca y acaba tirando la toalla. La memorización no se fuerza, se construye. Y entender esto te ayudará a evitar uno de los errores comunes al preparar una oposición que más desmotiva.

Conclusión

Opositar no va de correr a lo loco, ni de llenar de colorines tus apuntes, ni de intentar memorizar todo en la primera pasada. Opositar va de hacer las cosas con cabeza, paso a paso, construyendo una base firme que te permita avanzar con seguridad.

Si evitas estos errores comunes al preparar una oposición, vas a ahorrar meses de frustración y te vas a colocar en el grupo de los que de verdad avanzan.

La oposición no la gana el que más horas mete, sino el que sabe dónde ponerlas.

Si quieres aprender a opositar con cabeza y no a estudiar a lo loco, sígueme en @iangarzon.es y entra en metodotest.es.

Ahí comparto consejos, estrategias y herramientas que te van a ahorrar tiempo, energía y disgustos. Y sobre todo, te van a acercar mucho más a tu plaza.